Servicios

Valoración gratuita por videollamada

0€

Primera consulta

55€

Sesión individual

65€

Paquete de 4 sesiones

220€

Preguntas Frecuentes

La primera consulta tiene diferentes objetivos tanto para el cliente como para el psicólogo o terapeuta. Como psicólogo, el interés de la primera consulta radica en conocer el motivo de la consulta y establecer si se trata de un motivo competencial del psicólogo o no. Para el paciente, el objetivo de la primera consulta debe ser valorar si conecta con el profesional en la medida en que le haga sentir lo suficientemente cómodo como para abrirse y sentirse seguro al respecto, así como valorar si el planteamiento terapéutico del profesional se ajusta a su manera de interpretar la realidad.

Estamos en constante evolución y la vida es una montaña rusa de sensaciones, emociones, vivencias… El proceso terapéutico depende fundamentalmente de la persona, de sus problemas, del momento vital en el que se encuentre, etc.

No es necesario tener un trastorno psicológico para empezar a ir a terapia. Los problemas del día a día son a veces lo suficientemente estresantes como para requerir de herramientas de aprendizaje para gestionarlos. En otras ocasiones, las personas simplemente buscan alcanzar su mejor versión y necesitan comprenderse de forma profunda para identificar sus fortalezas y debilidades y trabajar sobre ellas. El objetivo de estas personas suele ser alcanzar un estado de paz consigo mismas, de autenticidad.

Es completamente normal sentirse inseguro al iniciar una terapia. Es un proceso que suele requerir abordar temas sensibles e increíblemente significativos para la persona. Esto puede incluir miedos, inseguridades, recuerdos traumáticos. Lo importante aquí es tener claro el objetivo a largo plazo de la terapia y confiar en el proceso. La deconstrucción de uno mismo a veces es necesaria para construir una mejor versión de nosotros mismos.

Las sesiones suelen durar 50 minutos y cuestan 50 euros, tanto online como presenciales. Los precios para la realización de evaluaciones neuropsicológicas y psicológicas difieren en función del objetivo y la exhaustividad, por lo que deben consultarse conmigo de forma privada.

Es necesario esperar irregularidad en el proceso, es normal que algunas sesiones sean más transformadoras que otras. Además, es necesario esperar que el proceso terapéutico lleve su tiempo. Muchas personas entran en terapia con la expectativa de “resolver el problema” en un tiempo límite. Creo que es necesario recalcar que el cambio se produce pero para cada persona es de una forma diferente y por una duración distinta. Por último, es necesario esperar cambios en uno mismo, tanto fuera como dentro de las sesiones, cambios en la forma de pensar, sentir y hacer las cosas. Podemos ser más o menos conscientes de estos cambios, pero la realidad es que es inevitable ya que forman parte del proceso.

Existen diversos motivadores para iniciar una terapia. Por ejemplo, algunas personas suelen decidir iniciar una terapia porque se produce un acontecimiento estresante en su vida laboral o familiar que no saben cómo gestionar. Otros pueden decidir iniciar terapia como consecuencia de una crisis existencial que no necesariamente está ligada a la ocurrencia de un acontecimiento significativo para la persona, simplemente, o están completamente satisfechos con su vida o su forma de vivir su vida y quieren cambiarla. Finalmente, otras personas pueden querer alcanzar su máximo potencial y por ello deciden iniciar un proceso terapéutico. Con esto quiero decir que no existe un buen momento para iniciar terapia. Cada persona tiene su “buen” momento para cambiar.

Lo que dicen mis pacientes...

Suscríbete a nuestra Newsletter

En nuestra lista de correo recibirás información relativa a nuestros servicios, así como consejos y nuestras más recientes publicaciones en nuestro Blog. ¡Accede antes que nadie a nuestras noticias exclusivas!

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?